Ruta de Los Caracoles

Villabre › Tameza › Yernes y Tameza › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Ruta de Los Caracoles | Turismo activo | Rutas en Asturias | Rutas | Villabre | Tameza | Yernes y Tameza | Comarca del Camín Real de la Mesa | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información multimedia

Descripción

Esta ruta está calificada como «Ruta a pie»

  • Acceso: Salimos del Llanón, en San Miguel (pueblo del concejo de Grado con acceso por la ctra. AS-311), ascendiendo por el trazado del antiguo camino que sube desde el río Cubia por la margen izquierda (aguas arriba) del arroyo de la Trapa, hasta Vendillés, aldea de Yernes, en un trayecto de subida suave que puede bien llevarnos una hora y media larga.
  • Se inicia el recorrido en San Miguel - Vendillés, siendo el final en San Miguel (concejo de Grado)
  • Distancia: 7,59 km
  • Desnivel: 506 m

Descripción de la ruta

Desde Vendillés vamos hasta Yernes, donde podemos hacer un alto para tomar un tentempié en el único bar del pueblo, para degustar productos de la zona: pan de escanda, queso afuega´l pitu, chorizo, etc.

Al salir de Yernes por la carretera que conduce a Villabre, lo hacemos dejando a la derecha la sierra de Pando, que iremos bordeando. A unos 300 m, tomamos un camino que va a hacia la derecha en dirección a las brañas de la Trapa, y que nos llevará unos veinte minutos desde Yernes. Desde aquí tenemos una panorámica especial contemplando la sierra del Pedroiro, el pico Curio, Peña Manteca y el Camín Real de la Mesa en casi todo su recorrido.

Desde la Trapa descendemos por un camino empinado que se desliza por la falda de la sierra de Pando, por su cara norte hasta el Mortuorio (unos 30 minutos), para luego dirigirnos a San Miguel cruzando el puente sobre el río Cubia, acabando finalmente en el Llanón, donde hay un buen mesón para reponer fuerzas.

Normas básicas de seguridad

Concejo de Yernes y Tameza

Camín Real de la Mesa, altitud y grandes depresiones, montañas y simas, el Caldoveiro y Cuevallagar. Yernes y Tameza, el lugar ideal para el contacto con la naturaleza y la aventura.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Yernes y Tameza son: Grado, Proaza y Teverga. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Yernes y Tameza, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La Catedral de Oviedo: Conocida como la Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo, esta magnífica catedral es uno de los principales ejemplos del arte prerrománico asturiano. Construida en el siglo IX, combina elementos románicos, góticos y barrocos, y alberga numerosas obras de arte religioso, como el Santo Sudario.»

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Yernes y Tameza

Parroquia: Tameza

Entidad: Villabre

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Dirección: Villabre

Código postal: 33826

Web del municipio: Yernes y Tameza

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Yernes y Tameza

Dirección

Dirección postal: 33826 › Villabre • Villabre › Tameza › Yernes y Tameza › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas